A mediados de la década de los 60, los grupos de rock californianos
desbordaron los límites de la música pop. Bandas como Jefferson
Airplane, Grateful Dead, Country Joe & the Fish, The Byrds, Love,
crearon y potenciaron expresiones musicales íntimamente relacionadas con
el proceso revolucionario gestado en los primeros años 60. Su música
sirvió de himno en las contestaciones estudiantiles de la época,
alcanzando sus máximos niveles en la explosión hippie del año 67.
Jesús Ordovás, crítico musical y autor de otros dos libros publican en
esta colección ('Bob Dylan' y 'Jimi Hendrix'), desarrolla en profundidad
la música, el entorno sociológico y cultural, y toda la amplia gama de
acontecimientos que contribuyeron de un modo radical a la constitución
de una sensibilidad.
'El rock ácido de California', publicado en 1975 por Ediciones Júcar, constituye el nº 23 de la colección "Los Juglares".
[Fuente: Contraportada del libro]
No hay comentarios:
Publicar un comentario